domingo, 13 de abril de 2008

Yale debe devolver a Perú más de 40.000 piezas incaicas

El gobierno peruano señaló el domingo que la Universidad de Yale de los Estados Unidos debe devolver al país más de 40.000 piezas arqueológicas provenientes de la ciudadela incaica de Machu Picchu, diez veces más de lo que se estimó originalmente.

El ministro Hernán Garrido Lecca, comisionado del gobierno de Perú para recuperar estos valiosos objetos, dijo a la agencia del Estado Andina que no son 4.000 sino 40.000 las piezas de cerámica, momias y huesos que deben ser repatriados.

Informó que a inicios de marzo, un grupo de especialistas del Instituto Nacional de Cultura viajó a Estados Unidos para verificar el inventario de las piezas que fueron tomadas con permiso del Estado peruano por el entonces estudiante de la universidad de Yale, el estadounidense Hiram Bingham, quien dio a conocer al mundo el hallazgo de la ciudadela Machu Picchu el año 1911.

En marzo del 2006, Perú demandó a dicha universidad que devuelva estas piezas argumentando que nunca renunció a la titularidad de las mismas.

Yale respondió con una propuesta para dividir la colección, pero las negociaciones fracasaron y Perú amenazó con enjuiciar a dicha casa de estudios.

Sin embargo, en septiembre del 2007 alcanzaron un acuerdo en el que se estableció que Yale debía retornar 4.000 piezas tomadas por Bingham hace casi 100 años.

También se acordó construir un museo en la ciudad del Cusco, la antigua capital de los Incas, donde se expondrán los objetos que serán devueltos por Yale.

La ciudadela incaica de Machu Picchu es el mayor atractivo turístico de Perú y es considerada una de las siete nuevas maravillas del mundo.
Fuente: Associated Presss

No hay comentarios: