domingo, 13 de abril de 2008

Tardarán en normalizarse las relaciones entre Colombia y Ecuador, dice secretario de OEA

José Miguel Insulza aseguró al diario 'Jornal do Brasil', de Río de Janeiro, que eso ocurrirá pese a que la crisis entre los dos países ya fue resuelta diplomáticamente.
"Diplomáticamente, sí (el conflicto está resuelto). Pero aún hay mucho por hacer. Falta realmente mucho para que los dos países retomen la confianza mutua y para que las relaciones entre los dos sean normalizadas. Esa relación no existe más", afirmó Insulza.

"Colombia quiere apoyo para luchar contra las Farc. Cree que los países latinoamericanos, y principalmente Ecuador, y la comunidad internacional como un todo tienen que ayudarle a hacer eso", afirmó.

Ecuador, agregó, "no quiere que el problema llegue a sus fronteras" y considera que las Farc son un problema que Colombia tiene que resolver sola sin afectar a sus vecinos.

Insulza dijo no creer que Estados Unidos o Venezuela hubieran tenido papeles en el conflicto entre Colombia y Ecuador.

"No creo que Estados Unidos tuviera papel en este conflicto. Se sabe que ellos apoyan mucho a Colombia en la lucha contra el narcotráfico, pero en este incidente no hubo influencia de decisiones políticas de los EE.UU.", afirmó.

"Tampoco estoy de acuerdo con que Chávez haya motivado la divergencia. Por el contrario, su presencia fue esencial para resolver todo y restaurar la calma.

Las relaciones entre Colombia y Venezuela están normales y espero que eso se mantenga. El problema es que Chávez es culpado por todo", agregó.

Según el secretario general de la OEA, todas las exigencias para la liberación de la ex candidata presidencial colombiana Íngrid Betancourt, secuestrada por las Farc hace más de seis años, ya fueron atendidas, y solo falta que la guerrilla "quiera" liberarla.

"Si todos los políticos presos fueran liberados se abriría un camino de negociación mucho más profundo. Muchos países están dispuestos a ayudar en esa negociación de paz", afirmó.

En cuanto a Cuba, aseguró que las medidas de apertura anunciadas por el nuevo presidente cubano, Raúl Castro, aún no son suficientes para que el país pueda ser reintegrado a las iniciativas de integración del continente.
"Comienza una cierta apertura política, pero no hay cambios económicos. Ciertas cosas que están quedando disponibles para la población son importantes internamente, pero para fuera no significan nada. Espero que Raúl Castro tenga esa intención en el futuro", afirmó.

El conflicto entre Colombia y Ecuador fue provocado por la operación militar colombiana en territorio ecuatoriano el mes pasado que terminó con la muerte del número 2 de las Farc, 'Raúl Reyes', y de otras 25 personas.

Río de Janeiro, con EFE

No hay comentarios: