sábado, 12 de abril de 2008

Indocumentados encuentran novedosas formas de burlar el muro

Los inmigrantes ilegales han recurrido a los sopletes, cortafríos, escaleras e incluso cuerdas para sortear una sección de la valla fronteriza levantada para evitar esas incursiones.

En los 10 meses desde que fue erigida la valla, el único método que no han visto los agentes federales es un túnel, "aún", advirtió Víctor Guzmán, agente supervisor de la Patrulla Fronteriza de este sector.

Los agentes responsables de custodiar este sector de la frontera comenzaron a notar "casi inmediatamente" cortes en la valla. Los elevados postes metálicos de la cerca fueron pintados con un rociador de color naranja fluorescente en los lugares que fueron cortados, agregó Guzmán.

El agente, que ha trabajado en el área desde hace casi una década, dijo que los agentes encontraron agujeros cortados con sopletes de acetileno, cortafríos e incluso sopletes de plasma _ que utilizan gas inerte o aire comprimido para cortar rápidamente a elevadas temperaturas el acero u otros materiales muy densos.

"Vemos esto una o dos veces por semana", indicó Guzmán en referencia a los agujeros a lo largo de los 2,4 kilómetros (1,5 millas) de cerca levantada a unos 128 kilómetros (80 millas) al oeste de El Paso.

Las cámaras de vigilancia en el área captaron cómo un nutrido grupo utilizó una gran escalera para escalar el lado sur de la valla. El grupo intentó descender a la parte estadounidense con ayuda de cuerdas pero fue detenido por los agentes.

Sin embargo, no solamente son los indocumentados los que preocupan a la Patrulla Fronteriza. La valla ha comenzado a asentarse en el suelo y la distancia entre los postes ha comenzado a agrandarse, hasta el punto de que en un determinado lugar, una mujer de talla media puede escurrirse entre ellos.

El vocero de la Patrulla Fronteriza Joe Romero dijo que la valla en el sector de Columbus, levantada en junio, fue encargada antes del imperativo del Congreso de construir 1.072 kilómetros (670 millas) de cerca contra vehículos y peatones a lo largo de la frontera con México antes de fin de año. Pero su objetivo es el mismo, otra capa de seguridad en el desierto.

Fuente:Terra/AP

No hay comentarios: